¿Por qué dicen «firma» cuando en realidad están hablando de «identificación»?

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

El concepto legal y usual de firma va mucho más allá de la identificación de una persona, ya que expresa una manifestación de consentimiento o voluntad en un documento.

Todo sistema de biometría -sea vocal, facial, dactilar, etc.- permite extraer unos parámetros o huellas biométricas de unas características físicas que son únicas para cada persona y que por tanto, sirven para identificarla. En estos sistemas biométricos se realiza un enrolamiento previo para obtener las huellas biométricas, bien pronunciando frases o capturando imágenes faciales, dactilares, etc., transformándolas después en archivos digitales asociados unívocamente a cada persona. Posteriormente para proceder a la identificación de una persona, se obtiene una nueva muestra biométrica y se la compara con la huella biométrica obtenida previamente en el proceso de enrolamiento.
Particularmente podemos añadir que si la comparación de la nueva muestra biométrica se realiza únicamente con la huella conocida de la persona, hablamos de verificación de identidad. Mientras que si la comparación se realiza frente a un conjunto o base de datos de huellas de muchas personas, hablamos de una identificación.
CheckVox es nuestro motor de biometría vocal que permite el enrolamiento inicial y las verificaciones posteriores de identidad, tanto en modalidad de verificación como identificación.

Sin embargo, el concepto legal y usual de firma va mucho más allá de la identificación de una persona ya que expresa una manifestación de consentimiento o voluntad en un documento. Es el caso tradicional de una firma manuscrita en papel expresando aceptación, aprobación y/o confirmación de la información contenida en el documento.
En este ámbito, se habla de firma electrónica como un concepto legal ligado a unas tecnologías que permiten obtener las mismas funciones de un documento firmado en papel. Son tecnologías que garantizan la integridad, no manipulación, evitación de repudio y, finalmente, la manifestación de voluntad en el documento. Y en especial, una firma electrónica biométrica incorpora además a estas tecnologías una identificación biométrica que puede permitir la identificación del firmante de manera incontrovertible.

En Europa existe un Reglamento conocido como eIDAS (910/2014) que establece tres tipos de firma electrónica:
F.E. Simple (Art 3, 10): consiste en una asociación lógica de un documento electrónico con otros datos usados para identificar al firmante. Por ejemplo el acceso a un PDF mediante un nombre de usuario y contraseña. Es la firma de menor seguridad.
F.E Avanzada (Art 26): ha de permitir la identificación del firmante, integridad del documento, inalterabilidad y otros atributos técnicos que concluyen en una firma de alta seguridad en combinación con una facilidad de uso.
F.E Cualificada (Art 3, 12): es la firma basada en certificado emitido por un Prestador de Servicios de Confianza. Es la de mayor seguridad pero implica un proceso de solicitud presencial de certificado, por ejemplo a la FNMT, y un uso en extremo laborioso.

FirVox es nuestro producto de Firma Electrónica Avanzada Vocal, que incorpora la identificación del firmante mediante biometría vocal garantizando la integridad, inalterabilidad y no manipulación del documento, dando lugar a un PDF electrónico testimonio de la voluntad del firmante, con robustas características técnicas como cifrados PKI, sellados de tiempo; y jurídicas como custodia notarial, simetría probatoria para todas las partes suscriptoras del contrato, etc.

Finalmente, como ejemplo ilustrativo para la distinción entre firma e identificación biométricas, podemos pensar en el siguiente: cuando se contrata una tarjeta de crédito, inicialmente se firma un documento aceptando las cláusulas y condiciones con una solución de firma (en nuestro caso firma biométrica vocal que es un documento que incluye la huella biométrica vocal del firmante, manifestación de su voluntad, autenticidad e integridad del documento, etc.). Posteriormente, para realizar operaciones con la tarjeta, se le solicita al usuario una verificación de identidad biométrica vocal.

Desde Biometric Vox ponemos a disposición de nuestros clientes tecnología de firma electrónica avanzada, a través de biometría de voz, y sistemas de verificación e identificación de personas, que aportan valor a sus procesos, digitalizan sus operaciones habituales e impulsan la experiencia de usuario de sus usuarios.

Descubre más artículos