El control de acceso de los trabajadores es un tema que preocupa a muchas empresas y organizaciones hoy en día. Y es que son muchos los casos de suplantación de identidad que se producen dentro de las compañías por lo que es imprescindible dar con un sistema seguro, capaz de garantizar que únicamente el personal autorizado puede acceder a ciertos recursos, lugares o servicios de la empresa. En Biometric Vox tenemos la solución: control de acceso mediante biometría de voz ¡te contamos en qué consiste!
¿Qué es el control de acceso biométrico por voz?
Cada individuo posee unos rasgos físicos únicos de su aparato vocal (forma, tamaño) y de comportamiento en el habla (velocidad, frecuencia, acento) que en conjunto forman lo que se conoce como huella vocal y que es inherente a cada ser humano. El control de acceso mediante biometría de voz es un método que identifica y autentifica a las personas a través de sus parámetros biométricos vocales (la huella vocal que hemos mencionado).
Así, este sistema se caracteriza por la seguridad que ofrece ante posibles casos de fraude. Dado que la huella vocal de una persona no puede imitarse o alterarse de ninguna forma es imposible que se suplante la identidad de un trabajador o que se permita el acceso a una persona no autorizada (te invitamos a ampliar información en nuestro post: ¿cómo evita la biometría de voz el fraude?)
Además, a diferencia de otro tipo de sistemas de seguridad, el control de acceso biométrico vocal requiere de altos costes de mantenimiento una vez que instalado, lo que supone un gran ahorro de costes para las empresas que deciden implantarlo.
Biometría de voz para el registro de la jornada laboral
El control de acceso biométrico por voz no solo es útil para permitir o denegar el acceso de personas a determinadas áreas o recursos de una compañía. También se puede utilizar para registrar el horario de inicio y finalización de la jornada laboral de un trabajador (obligatorio en España desde el 12 de mayo de 2019 tras modificación del Real Decreto-ley 8/2019).
Y es que la tradicional tarjeta física que se suele utilizar para fichar puede generar muchos problemas: olvidos, extravíos, fallos de lectura; incluso se dan casos en los que empleados o personal ajeno a la empresa utilizan la de otro trabajador suplantando su identidad. Sin embargo, con el control de acceso biométrico, el empleado realiza el registro de inicio y fin de jornada identificándose con su voz por lo que es imposible que se repliquen sus parámetros biométricos vocales y se cometa fraude.
Además, este sistema permite que los trabajadores puedan realizar el registro en cualquier momento y lugar, sin necesidad de desplazarse a la oficina física para acreditar el cumplimento de la jornada. Por otro lado, el hecho de que la información de dicho registro quede recogida y almacenada automáticamente facilita mucho su gestión a los departamentos de Recursos Humanos.
Como ves, la biometría de voz tiene múltiples aplicaciones en nuestra sociedad y ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas y organizaciones como para los propios usuarios. Si quieres saber más sobre esta tecnología puedes ponerte en contacto con nosotros clicando aquí y te explicaremos todos los beneficios que ofrece la tecnología biométrica vocal.