En los últimos años las nuevas tecnologías están teniendo cada vez más en cuenta la integración de la voz en todo tipo de dispositivos. De hecho, hoy en día prácticamente todos los smartphone del mercado incorporan asistentes de voz capaces de reconocer comandos vocales del usuario y realizar una tarea en base a una orden recibida. De igual forma, la domótica está adquiriendo mucha popularidad y se han empezado a comercializar asistentes de voz pensados para interactuar con otros dispositivos y electrodomésticos de la casa, como por ejemplo Amazon Echo, o Google Home.
Lo que no todo el mundo sabe es que la tecnología de voz también nos permite realizar acciones más delicadas como firmar contratos a distancia o realizar una transacción bancaria, pero en estos casos es imprescindible contar con garantías legales y de seguridad que solo pueden conseguirse si recurrimos a una tecnología de voz en concreto: la biometría vocal ¿quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
“Oye Siri, apunta una reunión con mi jefe mañana a las 11:00” “OK Google, llévame a casa de mi hermano” seguro que has escuchado (o pronunciado) más de una vez frases de este tipo. Y es que los asistentes por voz nos facilitan mucho la vida, pero lo cierto es que la tecnología de voz que utilizan no es capaz de distinguir de forma infalible la identidad del hablante a través de su voz. De hecho, es extremadamente fácil usurpar la identidad de los usuarios de este tipo de dispositivos.
Biometría de voz: Similitudes y diferencias con otras tecnologías de voz
Afortunadamente, hoy en día contamos con la tecnología biométrica vocal, que precisamente se caracteriza por su fiabilidad y seguridad. En cuanto a experiencia del usuario, la biometría de voz funciona de la misma forma que el resto de tecnologías de voz, ya que están basadas en el habla humana y requieren de un dispositivo con micrófono integrado para poder funcionar. Sin embargo, la biometría vocal permite identificar de forma unívoca al hablante, haciendo que sea imposible suplantar su identidad. Esto lo consigue a través del análisis de una serie rasgos fisiológicos (por ejemplo: forma del aparato vocal) y de comportamiento (frecuencia, velocidad, acento del hablante, etc.) que son únicos en cada persona y que forman su huella vocal.
¿Qué posibilidades nos ofrece la biometría vocal frente a otras tecnologías de voz?
La biometría de voz garantiza un reconocimiento unívoco de la voz del hablante, lo que evita el fraude o cualquier intento de usurpación de identidad. Esto da lugar a un amplio abanico de posibilidades para los usuarios, más aún en la nueva normalidad en la que nos encontramos a raíz de lo ocurrido con la pandemia del COVID-19, en la que se han reducido las actividades presenciales. Aquí te mostramos algunas de las acciones que la biometría de voz nos permite realizar a distancia:
- Firma de contratos y/o consentimientos: La biometría vocal nos permite firmar todo tipo de acuerdos, contratos, consentimientos, desde cualquier lugar y de forma segura, evitando el contacto entre las dos partes. Este tipo de firmas tienen la misma validez jurídica que una firma manuscrita sobre el papel, pero para ello es importante contar con plataformas como FirVox, auditada y avalada por EADTRUST.
- Registro de la jornada laboral: El teletrabajo ha permitido a muchas empresas continuar con su actividad de negocio a lo largo de estos meses y todo apunta que será muy habitual combinar trabajo presencial con trabajo remoto. En cualquier caso es necesario registrar la jornada de los empleados, y gracias a la tecnología biométrica vocal los trabajadores pueden identificarse y autenticarse con su voz realizando una llamada telefónica, sin importar dónde se encuentren.
- Transacciones financieras: Ahora es importante que evitemos en la medida de lo posible acudir a la oficina física de nuestra entidad financiera para realizar operaciones. Con la biometría de voz podemos identificarnos de forma totalmente segura y autorizar transacciones u otras operaciones tan solo utilizando un dispositivo móvil y nuestra voz. Además, no es necesario recordar passwords o claves que podemos olvidar fácilmente o que son susceptibles de ser hackeadas, ¡tu voz es tu mejor contraseña! (Si quieres más información te invitamos a leer nuestro post: Casos de uso de la biometría de voz en el sector bancario).
Claramente las tecnologías de voz continuarán evolucionando y siendo muy relevantes en los próximos años y desde Biometric Vox estamos convencidos de que la biometría vocal dará mucho que hablar y se integrará en cada vez más dispositivos y plataformas. Si quieres ampliar información sobre este tema puedes contactar con nosotros aquí y estaremos encantados de resolver todas tus dudas.