Recientemente se han publicado varios estudios de mercado sobre seguridad digital y todos afirman lo mismo: la biometría experimentará un fuerte crecimiento en el futuro cercano.
Organizaciones, gobiernos y empresas se encuentran actualmente en la búsqueda de nuevos modelos que les proporcionen alta seguridad y que sean infranqueables. En este contexto, la biometría (y las múltiples posibilidades que ofrece) se posiciona con más fuerza que nunca como una de las opciones más fiables.
En este post nos centraremos en el control de acceso biométrico, una solución que cubre las necesidades anteriormente citadas. Se trata de una de las múltiples aplicaciones prácticas de la biometría que permite autentificar a los usuarios basándose en características inherentes a cada ser humano como la voz, la huella dactilar o el iris.
Tipos de Acceso biométrico
- Reconocimiento de hablante: El reconocimiento de hablante es una tecnología biométrica que se basa en la voz del individuo para lograr su identificación. Este tipo de soluciones son bastantes populares debido a su facilidad de integración.
- Huella dactilar: La tecnología biométrica de huella dactilar es la más extendida por su madurez, coste, usabilidad y rapidez. Además, se caracteriza por ser inmutable, perenne, diversiforme y original.
- Firma manuscrita: Se basa en los rasgos que identifican de forma única a cada firmante en el acto de firma. Estos rasgos biométricos son principalmente la velocidad y la aceleración en el trazo.
- Reconocimiento facial: Este tipo de acceso biométrico es uno de los menos intrusivos y apenas necesita colaboración por parte del usuario.
- Reconocimiento de iris: Gracias a la protección de la córnea, el iris prosee gran estabilidad frente a posibles cambios a lo largo de la vida de las personas. Además, es una técnica no invasiva de fácil aceptación por parte del usuario.
Se toman una serie de puntos de la cara, a partir de los cuales el sistema crea una plantilla biométrica que se almacena ligada a la información de una persona. Cuando esta persona se pone de nuevo delante del lector de reconocimiento facial, el dispositivo compara los puntos con los datos que tiene almacenados en su memoria, aceptando o denegando la operación solicitada.
Ventajas del control de acceso biométrico:
- Son sistemas altamente fiables.
- Tienen un bajo coste de mantenimiento.
- Almacenan un registro de todos los usuarios.
- Ofrecen un acceso remoto.
- Mejoran sustancialmente la imagen de la compañía.
Entre los distintos tipos de sistemas de acceso biométrico, uno de los más extendidos es el del reconocimiento de voz.
Acceso biométrico por voz:
Esta tecnología es una de las más seguras y con menor coste. El sistema tiene en cuenta, por un lado, los rasgos físicos únicos del aparato vocal (como la forma o el tamaño, entre otros) y, por otro, las características de comportamiento (como la frecuencia o la velocidad). Todo esto, en conjunto, conforma una huella de voz digital única de cada individuo. Si queréis saber más, no dejéis de visitar este post donde os ampliamos toda la información sobre el funcionamiento del control de acceso biométrico por voz.