El sector agrario juega un papel fundamental para el desarrollo y crecimiento de la economía española, de hecho ¿sabías que la mitad de la superficie de España se destina a actividades agrícolas o ganaderas? Sin embargo, a pesar de su relevancia, este sector todavía tiene mucho camino por recorrer en cuanto a digitalización, pero es importante remarcar que durante los últimos años se han hecho grandes avances. Un claro ejemplo es el uso de la tecnología biometrica vocal ¡Sí! Has leído bien, la biometría de voz resulta muy útil para el sector agrario ¿quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!
Identificación y registro de los trabajadores en el sector agrario
Hasta hace algunos años, la suplantación de identidad era un problema habitual entre las empresas agrícolas y los trabajadores agrarios que realizaban su jornada en el campo. Esto suponía un verdadero quebradero de cabeza para las empresas ¿Cómo identificar a los empleados y llevar un registro de su jornada en un trabajo al aire libre, con tanta rotación y temporalidad? No olvidemos que a partir de 12 de mayo de 2019 (tras la modificación del Real Decreto-ley 8/2019) en España es obligatorio registrar el horario de inicio y finalización de la jornada laboral de un trabajador.
En determinadas zonas rurales resultaba complicado instalar lectores de tarjetas, y aquellas empresas que podían integrarlos tenían que hacer frente a todo tipo de problemas: extravío de las identificaciones por parte del os empleados, fallos en la lectura, fraude por el intercambio de tarjetas, etc.
También se tuvo que descartar cualquier tipo de software de reconocimiento facial, ya que no funcionaría adecuadamente para los registros de jornada en horario nocturno. Los lectores de huellas tampoco eran una opción, ya que los empleados agrarios trabajan principalmente con sus manos, por lo que sus huellas dactilares presentan un notable desgaste y deterioro.
Sin embargo, en el 2015 un grupo de ingenieros comenzaron a investigar opciones para poder identificar y registrar de forma segura y precisa a los trabajadores del sector agrario. Finalmente lograron encontrar la solución: la biometría de voz. Esto supuso un auténtico avance para las compañías agrícolas y también el nacimiento de una empresa especialista en el desarrollo de soluciones mediante la voz: Biometric Vox.
Ventajas de la biometría de voz en el sector agrario
En Biometric Vox conseguimos crear un software de reconocimiento de voz para la identificación y autenticación de personas mediante tecnología biométrica vocal: CheckVox. Algunas de sus ventajas para el sector agrario son:
Identificación del empleado de manera muy precisa: La biometría de voz garantiza que la persona que se está identificando es la correcta. Esto es porque el habla de cada persona posee unos rasgos físicos de su aparato vocal y fisiológicos de comportamiento a la hora de hablar que son únicos en cada individuo y que conforman su huella vocal. CheckVox identifica y autentica al trabajador a través de esos parámetros biométricos (huella vocal, de ahí que sea un método tan preciso.
- Evita la usurpación de identidad: Como hemos explicado, cada persona posee unos parámetros biométricos vocales unívocos. Si alguien tratase de suplantar la identidad de un trabajador imitando su voz CheckVox lo detectaría al momento.
- Identificación a través del móvil: Si pensabas que para poder usar CheckVox hay que realizar instalaciones complejas de dispositivos específicos para el reconocimiento facial estás equivocado, tan solo se necesita un móvil ¡así de sencillo!
- Fácil integración: CheckVox se integra perfectamente con apps de terceros, por lo que no requiere equipamiento especial.
- Cómodo para los empleados: Con CheckVox los trabajadores que realizan su jornada laboral en el campo no tienen que desplazarse hasta una oficina para poder identificarse y “fichar”. Lo único que tienen que hacer es una llamada a través de su móvil, no importa si es de día o de noche, o si se encuentran a kilómetros de la oficina de la empresa. Además, al identificarse simplemente con su voz no es necesario que memoricen códigos de acceso o contraseñas, lo único que tienen que hacer es … ¡hablar!
¿Quieres comprobar cómo funciona CheckVox?
En este post hemos intentado explicarte brevemente el gran potencial de nuestra herramienta, pero pensamos que la mejor manera de que entiendas lo fácil y sencillo que es utilizar CheckVox es que lo pruebes tú mismo. Por eso, aquí ponemos a tu disposición una demo de nuestra herramienta de identificación mediante la voz:
Ya has visto que la biometría de voz ofrece muchas ventajas para el sector agrario, pero realmente es aplicable a todo tipo de sectores como el financiero, jurídico, seguros, etc. Si quieres saber más sobre CheckVox o descubrir otras de nuestras soluciones biométricas como la herramienta de firma vocal FirVox puedes escribirnos haciendo clic aquí y nuestro equipo de expertos se podrá en contacto contigo para descubrirte todo lo que puedes hacer con tu voz.